En nuestra columna anterior, Variedades de español en la Argentina: español 2G y español 3G explicamos que el español 2G es una variedad lingüística que se caracteriza por tener dos valores, femenino y masculino, para el rasgo gramatical género. También dijimos que el valor masculino del género gramatical es semánticamente…
En la Argentina en la actualidad pueden identificarse al menos dos variedades distintas de español. Una variedad de español con dos valores del género gramatical (masculino y femenino) al que llamaremos español 2G y una variedad de español con tres valores del género gramatical, al que llamaremos español 3G.
Me considero una persona inclusiva que habla una variedad de español 2G y ha llegado al punto de no soportar una de las principales características del español 2G: el uso del masculino genérico. Ahí está mi punto de vista personal del que no puedo desprenderme. Cada día me molesta más el uso del masculino genérico en mi propia variedad lingüística.
Andrea Menegotto Hoy, los profesores de español corregiríamos al mismísimo Nebrija y le haríamos reescribir toda su gramática, porque claramente comete muchos errores de acuerdo con nuestras normas lingüísticas:
¿Estás en primer año de una universidad argentina? ¿Querés participar de una encuesta sobre el uso del lenguaje? ¡Contamos con vos! https://forms.gle/A68n3qfGrXg1HLBw5
El observatorio lingüístico es un desarrollo conjunto del Grupo de investigación en Lingüística: análisis gramatical de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, el INHUS, Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (Conicet-UNMDP) y SAEL, la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos. Se propone inicialmente presentar los…
Andrea Menegotto, 3/11/2014 —¿Se dice «el problema» o «la problema»? —El problema . —¿Se dice «el pianista» o «la pianista»? —Cualquiera de los dos. La pianista es una mujer, el pianista es un hombre. —¿Se dice «el rato» o «la rata»? —Cualquiera de los dos, pero son diferentes. Un rato…